Noticias breves

Campaña de difusión de la obligatoriedad de realizar la declaración de la renta para beneficiarias/os del Ingreso Mínimo Vital
Informamos de la campaña de comunicación lanzada desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Agencia Tributaria y dirigida a las personas que son beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital y que están obligadas a realizar la declaración de la renta.

El Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz reclama a la Junta de Andalucía la vacunación de profesionales del Trabajo Social al ser considerada profesión esencial.
Ha pasado ya un mes desde que el pasado 26 de febrero, los Colegios Profesionales de Trabajo Social de Andalucía, tras analizar el Plan de vacunación del Ministerio de Sanidad en su nivel 2 y su actualización de febrero; y la publicación del Programa de Vacunación COVID-19 en Andalucía: (Guía para profesionales; Instrucción DGSPyOF-8/2020. Actualización del 10.02.2021), publicáramos posicionamiento en torno a la ausencia de vacunación de profesionales del Trabajo Social a pesar de ser considerados esenciales según la Orden SND/310/2020, de 31 de marzo, por la que se establecían como servicios esenciales determinados centros, servicios y establecimientos sanitarios que además de establecer un catálogo, y la Orden SND/295/2020, de 26 de marzo, por la que se adoptan medidas en materia de recursos humanos en el ámbito de los servicios sociales ante la situación de crisis ocasionada por el COVID-19.
Esta orden, según literalmente refiere, “es de aplicación a todos los centros y entidades que presten cualquiera de los servicios contenidos en el Catálogo de Referencia aprobado por Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia el 16 de enero de 2013, con independencia de su titularidad, así como a sus trabajadores y trabajadoras cualquiera que sea la naturaleza de su relación contractual o administrativa.”
Atendiendo al texto de la normativa expuesto, los Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia son considerados como servicios esenciales; así como su personal.
Tenemos constancia, que en nuestra provincia, de 45 municipios que hay, son pocos los que ya han vacunado a los trabajadores y trabajadoras sociales del Sistema Público de Servicios Sociales, de atención a la Dependencia y tercer sector, que durante el Estado de Alarma han atendido y atienden a grupos vulnerables y siguen acompañando e interviniendo ante las circunstancias sociales dramáticas derivadas de la situación sanitaria.
La actualización estratégica en Andalucía actualmente sigue invisibilizando nuestra profesión, por lo que desde nuestra institución solicitamos la inclusión inmediata en el plan de vacunación de los profesionales expuestos anteriormente.
En Cádiz, a 30 de marzo de 2021.

Posicionamiento de la Comisión de Salud del Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz ante las medidas de mejora del Plan de Salud Mental y la ausencia de profesionales del Trabajo Social.
El Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz, a través de su Comisión de Salud, hace llegar a la Delegación Territorial de Salud y entidades y asociaciones de Salud Mental, el posicionamiento en relación a las medidas de mejora del III Plan de Salud Mental que contempla la incorporación de nuevos profesionales a los equipos de tratamiento intensivo comunitario sin contemplar la figura del Trabajo Social.
Ver posicionamiento completo.

La Comisión de Salud del CPTS se posiciona ante la composición de los equipos de salud de violencia de género.
La Comisión de Salud del Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz, junto a la del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social, manifiesta su desacuerdo con la actual composición de los equipos de salud de violencia de género y exige la reformulación del protocolo andaluz para la actuación sanitaria de 2020 sobre la intervención profesional de Trabajo Social en los centros sanitarios.
Ver documento con el posicionamiento completo.

Apertura de la Comisión de Mediación
Abrimos convocatoria para participar de la Comisión de Mediación del Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz, grupo de profesionales con experiencia/ formación en el área y con los objetivos de articular acciones, formaciones, generar contenidos útiles para las y los profesionales y todo aquello que sirva para impulsar el Trabajo Social en Mediación.

Reactivamos el servicio de Prácticas Profesionales a partir del 5 de abril
Tras la suspensión temporal por Covid-19, el Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz retoma el servicio de Prácticas Profesionales certificadas a partir del 5 de abril para proporcionar acceso a la realidad profesional a la colegiatura.

El Consejo General del Trabajo Social publica el tercer análisis de la Estrategia de vacunación frente al COVID-19.
l Consejo General del Trabajo Social considera que “en el grupo 6. colectivos esenciales – colectivos en activo con una función esencial para la sociedad, es preciso incluir a todos los centros y entidades que presten cualquiera de los servicios contenidos en el Catálogo de Referencia aprobado por Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia el 16 de enero de 2013, así como a sus trabajadores y trabajadoras. Basándonos en la consideración de servicio esencial, recogida en la Orden SND/295/2020 sobre nuevas medidas en materia de recursos humanos en el ámbito de los Servicios Sociales. Estableciendo así mecanismos garantistas para la atención específica y segura a los y las usuarias en todos los centros de la red del Sistema Público de Servicios Sociales. Solo así podrá retomarse servicios con normalidad y atender la creciente demanda.

Celebramos el Día Mundial del Trabajo Social. Síntesis de la Mesa redonda online: "La importancia de trabajar por lo colectivo. Yo soy porque nosotras somos"
El 17 de marzo celebramos el Día Mundial del Trabajo Social con la Mesa redonda online: “La importancia de trabajar por lo colectivo. Yo soy porque nosotras somos” gracias a la Universidad de Cádiz, al Área de Trabajo Social y a Acción Social y Solidaria y a magníficas ponentes, Belén Navarro, Koldobi Velasco y Manolo Sáez que abordaron la situación facilitando una visión rompedora y catártica muy necesaria. La actividad contó con la asistencia de 120 personas.
El Consejo Andaluz muestra su repulsa ante situaciones de violencia sufrida por las y los profesionales del Trabajo Social
El Consejo Andaluz de Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social desea expresar su apoyo y solidaridad ante la agresión sufrida por los miembros del equipo de Servicios Sociales de Campotéjar (Granada). Asimismo, expresamos nuestra más enérgica repulsa ante las situaciones de violencia que puedan estar sufriendo las y los profesionales del Trabajo Social en el desempeño de sus funciones en cualquier contexto profesional.

Hoy, 16 de marzo de 2021, celebramos el Día Mundial del Trabajo Social.
Celebramos hoy el Día Mundial del Trabajo Social haciendo un reconocimiento a todos y todas las profesionales en primera línea en esta crisis sanitaria.
Con el lema global de la profesión de este año “Ubuntu”, que hizo popular Nelson Mandela y que significa “Yo soy, porque nosotros y nosotras somos”, reconocemos el poder de lo colectivo como estrategia para afrontar esta crisis y como herramienta posible de cambio.

Día Mundial del Trabajo Social. Reconocimiento profesional.
Desde el Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz, con motivo del Día Mundial del Trabajo Social, queremos reconocer la trayectoria profesional de la colegiada de mayor tiempo, Juana Franco Triviño.
Es para nosotras un orgullo poder contar con una profesional que forma parte desde hace 38 años en la corporación, Trabajadora Social y licenciada en Antropología y Sociología.
Estudio sobre el estado emocional en trabajadores/as sociales. Universidad de la Rioja.
Desde la Universidad de La Rioja se está realizando un estudio sobre el estudio emocional de los y las trabajadoras sociales con el objetivo de evidenciar el peso emocional con el que las y los profesionales del Trabajo Social están lidiando en su labor diaria. Se contesta en un par de minutos y vuestra colaboración es esencial para el estudio ¡Muchas gracias!

8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer.
Desde el Colegio Profesional de Trabajo Social nos posicionamos este 8 de marzo, Día Internacional de la mujer, en una situación agravada por la pandemia. Necesitamos urgentemente políticas feministas, más Trabajo Social y recursos.
#ElTrabajoSocialEsFeminista

Actividad 8 de marzo: "Y esto también tiene que ver con el género". Organizada por el Consejo General.
El Consejo General organiza la actividad “Y ESTO TAMBIÉN TIENE QUE VER CON EL GÉNERO”, el próximo domingo 7 de marzo de 2021 en su Canal de Youtube.

Iniciamos la elaboración del Plan Estratégico 2022-2026 con el lanzamiento de un cuestionario a la colegiatura.
El Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz inicia la elaboración del Plan Estratégico 2022-2026 según acuerdo unánime en Asamblea General Ordinaria del 9 de febrero de 2021 con el lanzamiento de un cuestionario dirigido a la colegiatura para evaluar, proyectar y encauzar el modelo de organización colegial.