Saltar al contenido principal
CADIZ

La ministra de Sanidad muestra el compromiso para el reconocimiento del trabajo social sanitario en el Senado

viernes 25 de abril de 2025 Consejo General del Trabajo Social

En sesión plenaria del 22 de abril en el Senado, Mónica García, Ministra de Sanidad, expone que se están explorando las vías del reconocimiento del trabajo social sanitario. Se planteará modificar la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias y de acuerdo con los ámbitos competenciales correspondientes tras la elaboración del Estatuto Marco de Profesionales sanitarios en el que se está trabajando ahora.

Su intervención fue parte de la consulta, realizada por Olaia Duarte López, senadora del Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia, sobre cuándo se va a atender la petición de reconocer el Trabajo Social Sanitario como profesión sanitaria, realidad consolidada en la práctica, pero pendiente de reconocimiento formal y legal en el marco de la ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones.

El Consejo General, con la presencia de Raquel Millán, secretaria general del Consejo General del Trabajo Social, ha estado presente durante la sesión y ha trasladado el agradecimiento a la Ministra ante la buena disposición política y la apertura al diálogo con el Consejo General para la consecución de este importante reconocimiento para la profesión.
VIDEO DEL SENADO

La senadora Duarte ha puesto el foco en que desde 2020 en el que el Ministerio de Sanidad incluyó en su memoria económica la modificación de esta ley con la inclusión de este reconocimiento, “no termina de materializarse”. En su consulta ha querido “reconocer el trabajo social sanitario en los ámbitos competenciales correspondientes y también en la Ley de Ordenación Sanitaria es prioritario para reforzar los sistemas públicos de salud que conviven en el Estado español, siendo la figura de la trabajadora social esencial para dar una atención sociosanitaria integral a la ciudadanía”.

La ministra García en su respuesta ha compartido el papel fundamental que tienen las trabajadoras sociales dentro del sistema sanitario, poniendo el foco en su papel fundamental ante los determinantes sociales de la salud, y ha insistido en la importancia de la visión social. Además ha hecho referencia a que en los últimos planes aprobados por el Ministerio, donde se han incorporado “la importancia y la relevancia que tienen las trabajadoras dentro de nuestra atención primaria, pero también en el Plan de Salud Mental, donde las trabajadoras sociales son absolutamente imprescindibles”.

Ha afirmado que se está en continuo diálogo “con el Consejo General del Trabajo Social, junto con las sociedades científicas, para explorar esas vías de reconocimiento que tienen que estar alineadas con las directivas europeas y que tienen que estar dentro de nuestro ordenamiento jurídico, que tenemos que cambiar”. Asimismo se ha insistido que se está trabajando de la mano del Ministerio de Derechos Sociales, para que se establezca una coordinación sociosanitaria correcta e integral.

Recientemente el Consejo General se ha reunido con la Dirección General de Ordenación de Profesiones Sanitarias para explicar los avances formativos en el ámbito del Trabajo Social Sanitario e insistiendo que la falta de reconocimiento aboca a figurar como un mero “anexo” a la atención sanitaria del equipo, obviando sus conocimientos, intervenciones, sus aportaciones y sus capacidades profesionales.

La ministra ha cerrado la consulta insistiendo en el compromiso, la voluntad y el diálogo para explorar las vías de reconocimiento de las trabajadoras sociales sanitarias.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Oficial de Trabajo Social de CADIZ

Plaza Santa Elena, nº2 (Edificio Las Calesas), 4ª Planta

11006, Cádiz

De lunes a jueves de 8:00h a 20:00h y viernes de 8:00h a 15:00h