El Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz respalda el Manifiesto de Vivienda del Consejo General del Trabajo Social: una llamada urgente por el derecho a una vivienda digna
El Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz se suma al respaldo al Manifiesto de Vivienda impulsado por el Consejo General del Trabajo Social, un documento que reclama políticas públicas efectivas y urgentes para garantizar el derecho a una vivienda digna, asequible y accesible para todas las personas.
Este manifiesto, elaborado por el Consejo General y apoyado por el conjunto de la profesión, pone el foco en la crisis habitacional que atraviesa nuestro país y en la necesidad de abordarla desde una perspectiva de derechos humanos, tal y como recoge tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos como nuestra Constitución Española.
Desde el Colegio de Cádiz queremos destacar que la vivienda no es solo un espacio físico, sino un pilar esencial para la inclusión social, la estabilidad familiar y el desarrollo personal. El Trabajo Social, como disciplina comprometida con la justicia social, tiene un papel fundamental en el acompañamiento a personas y familias en situación de vulnerabilidad, facilitando su acceso y mantenimiento en condiciones de habitabilidad dignas.
El Manifiesto propone una batería de medidas concretas que compartimos plenamente desde nuestro Colegio, como:
La regulación del alquiler turístico, mediante licencias obligatorias y controles públicos que eviten la pérdida de vivienda residencial. La creación de un Plan de Acciones en materia de vivienda, con objetivos medibles, que frene la especulación inmobiliaria, impulse el parque público y proteja especialmente a los colectivos más vulnerables. La promoción de un cambio de paradigma, donde la vivienda deje de tratarse como un bien de mercado y pase a entenderse y gestionarse como un derecho social básico.Además, desde nuestra provincia observamos con preocupación cómo esta problemática afecta cada vez más a las familias gaditanas, especialmente en zonas con alta presión turística o escasa oferta pública. Por ello, insistimos en que se refuercen los equipos profesionales dentro del Sistema Público de Servicios Sociales, dotándolos de herramientas específicas y recursos para intervenir en esta área clave.
Apoyar y difundir este Manifiesto no solo es una acción de responsabilidad profesional, sino una apuesta decidida por un modelo de sociedad más justo e inclusivo, donde nadie quede atrás por no poder acceder a una vivienda.
Desde el Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz hacemos un llamamiento a las instituciones, a la sociedad civil y al conjunto de la ciudadanía para unir fuerzas en defensa del derecho a la vivienda.
Porque la vivienda digna no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado.
¡Juntos y juntas podemos impulsar un cambio real!
Comentarios
Aún no hay comentarios