El Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz asiste a la presentación del Informe DEC 2024
El Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz ha asistido de forma online a la presentación del Informe DEC 2024, elaborado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Este documento ofrece una radiografía actualizada del estado de los servicios sociales en España, poniendo de relieve importantes retos y notables desigualdades territoriales.
Según el Índice DEC 2024, 20 millones de personas (el 42 % de la población española) viven en comunidades autónomas con servicios sociales calificados como débiles o irrelevantes. Un año más, las comunidades con mejor valoración son Castilla y León, País Vasco y Navarra, mientras que la Región de Murcia, Cantabria y la Comunidad de Madrid presentan los peores resultados.
El informe destaca especialmente el escaso avance en el proceso de desinstitucionalización, clave para promover modelos de atención centrados en la persona. Por otra parte, se recogen las ratios de atención: Navarra cuenta con un profesional en servicios sociales por cada 494 personas, y en el otro extremo, Canarias con uno por cada 2.973.
Andalucía destaca negativamente por tener la peor cobertura de plazas residenciales públicas para mayores de 75 años y la peor cobertura en plazas para mujeres víctimas de violencia de género. Sin embargo, presenta mejores cifras en servicio de ayuda a domicilio, acogimiento de menores y teleasistencia.
El informe también denuncia la gran desigualdad territorial en el gasto por habitante y la reducción de la financiación.
Desde el Colegio subrayamos la relevancia de este tipo de informes, que permiten identificar carencias y desigualdades, orientar la toma de decisiones y reforzar la defensa de servicios sociales públicos, universales y de calidad, imprescindibles para garantizar la dignidad y los derechos de la ciudadanía.
Comentarios
Aún no hay comentarios