Saltar al contenido principal
CADIZ

Apoyamos la concentración para denunciar los hechos violentos del pasado 22 de octubre y para exigir espacios dignos en la atención social y sanitaria.

lunes 27 de octubre de 2025 CPTS de Cádiz

La mañana del lunes 27 de octubre se ha convocado una concentración a las 10 de la mañana en el Centro Sanitario Virgen del Carmen del Puerto de Santa María, en denuncia de los hechos violentos sucedidos el pasado 22 de octubre, y en apoyo a las exigencias de condiciones de seguridad en los servicios de atención social y sanitaria.

Junto a sindicatos, colectivos en defensa de la sanidad publica, entidades de salud mental y otros profesionales de centros de salud que se han solidarizado con los profesionales que vivenciaron los hechos violentos, el Colegio Profesional de TS de Cádiz ha estado presente también en esta concentración a través de Patricia Bernal, compañera de la Junta de Gobierno.

En la concentración se ha podido percibir la angustia, el enfado y el cansancio de los y las profesionales que trabajan día a día sin en condiciones de seguridad, ni para los equipos profesionales, ni para los mismos pacientes y usuarios de los centros de salud.

El acto ha consistido en una concentración en la puerta del centro de salud, la lectura de un comunicado y la presencia de medios de comunicación.
A continuación te dejamos el manifiesto:

COMUNICADO CONCENTRACIÓN 27 DE OCTUBRE DE 2025: POR ESPACIOS DIGNOS PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL

Queremos transmitir que la decisión meditada de varias profesionales del Centro Periférico de Especialidades (CPE) Virgen del Carmen de interrumpir temporalmente nuestra actividad laboral a raíz del suceso de violencia del pasado 22 de Octubre en nuestro centro, no deriva de un impulso individualista ni de una falta de responsabilidad con las personas que atendemos. Todo lo
contrario. Surge de nuestro compromiso consciente con una práctica clínica ética y de calidad, para lo que se precisan unas condiciones mínimas que garanticen un espacio digno y seguro,
tanto para la ciudadanía como para las profesionales. Y lamentablemente desde hace tiempo,
estas condiciones mínimas no se están cumpliendo.
El episodio de violencia vivido la semana pasada no es un hecho aislado, sino el reflejo de una situación estructural de vulnerabilidad y violencia institucional mantenida. Hemos intentado sostenerla durante demasiado tiempo sin contar con recursos mínimos —sin medidas de seguridad, sin personal de apoyo—, y hemos llegado a un punto en el que continuar de este
modo supone un riesgo real y una fractura ética.
No estamos pidiendo blindar el espacio terapéutico ni criminalizar la demanda de las personas a las que atendemos. Como trabajadoras del Servicio público Andaluz de Salud, defendemos de forma firme la accesibilidad y la universalidad de la atención sanitaria ,incluso en un contexto como el actual de crisis de la sanidad pública, de precariedad, con recursos insuficientes y
sobrecarga inabarcable. De forma intrínseca a nuestra práctica, conocemos de cerca, acompañamos y sostenemos elevados niveles de sufrimiento de la población a la que atendemos,
y lo hacemos de forma consciente y elegida.
Lo que solicitamos son unas condiciones básicas para que el trabajo sea posible. La presencia de un profesional de seguridad, un control mínimo de accesos y una revisión de los circuitos de
atención no son lujos: son requisitos para proteger la relación y el vínculo asistencial.
Nuestro único objetivo es poder seguir ofreciendo una atención de calidad sin poner en juego la integridad física y emocional de las personas a las que atendemos ni la nuestra.
Nadie puede, ni debe, trabajar sintiendo terror, pánico o indefensión, como hemos sufrido en esta última ocasión, y en tantas otras. Aún más, ninguna persona que pide ayuda y deposita confianza en nuestro servicio, debería verse expuesta a repetir estas vivencias en el lugar al que acude para sanar heridas previas.
Entendemos que es nuestra responsabilidad como representantes del servicio público de salud, velar porque se garanticen estos derechos.
Así, nos gustaría que esta convocatoria sirviera no solo para abordar del incidente concreto, sino para pensar de forma colaborativa cómo reconfigurar nuestro dispositivo asistencial, que es nuestra herramienta de trabajo.

En definitiva, solicitamos:
-Condiciones de seguridad básicas que nos permitan trabajar
-Garantizar la atención de calidad sin riesgos para la integridad física y psicológica de la ciudadanía y profesionales
-Espacios terapéuticos dignos

Nos consta que estas demandas son compartidas por buena parte de la ciudadanía y profesionales públicos, por lo que animamos a sumarse a nuestra petición por lograr unos derechos básicos.

Porque creemos que la petición es sencilla y legítima: ser cuidadas para poder seguir cuidando.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Oficial de Trabajo Social de CADIZ

Plaza Santa Elena, nº2 (Edificio Las Calesas), 4ª Planta

11006, Cádiz

De lunes y viernes de 8:00h a 15:00h y martes a jueves de 8:00h a 20:00h