Curso online de Peritaje Social (100h)
- Lugar
- Plataforma de Formación del CPTS.- Cádiz. Plazo de Inscripción hasta el 21 de abril de 2025.
- Teléfono de contacto
- 856911252
- Email de contacto
- administracioncadiz@cgtrabajosocial.es
- Precios
-
- 120,00€ Pago único. Colegiados/as en Cádiz en desempleo y estudiantes. Deberán aportar la documentación correspondiente.
- 70,00€ 1º Pago fraccionado. Colegiadas/os en el CPTS de Cádiz.
- 60,00€ 1º Pago fraccionado. Colegiados/as en Cádiz en desempleo. Deberán aportar el certificado del SEPE. (Ver condiciones).
- 160,00€ Pago único. No colegiados/as. Se debe aportar titulación académica.
- 140,00€ Pago único. Colegiadas/os en el CPTS de Cádiz u otro. En caso de estar colegiada en otra provincia será necesario certificado de colegiación con fecha actualizada
- Horario
- del martes 22 de Abril al domingo 13 de Julio de 2025
RESUMEN:
Realizar un curso sobre peritaje social básico para trabajadores sociales es fundamental para fortalecer las habilidades en la elaboración de dictámenes técnicos especializados en el ámbito judicial. Estos dictámenes son fundamentales para la toma de decisiones en casos legales relacionados con la familia, infancia, violencia género, discapacidad, incapacidad laboral, modificación de capacidad jurídica etc. Además, el curso permite a los profesionales profundizar en aspectos éticos, metodológicos y normativos, mejorando la calidad de su intervención.
Asimismo, capacita a los profesionales para interpretar y aplicar leyes de manera adecuada, lo que les otorga mayor confianza y legitimidad en su trabajo. Este tipo de formación también facilita la actualización ante cambios legislativos y normativos, garantizando un ejercicio profesional competente y responsable.
DOCENTE:
• Maite Villaluenga de la Cruz (4M) Cª nº11-694 Ca. Presidenta del Colegio de TS de Cádiz y miembro de la Comisión de Peritaje del mismo. Es graduada en Trabajo Social Master en Cooperación al Desarrollo y Gestión de Proyectos, Experta en Atención a enfermos y cuidadores, y en Mediación y Orientación Familiar. Desde el año 2005 hasta la actualidad realiza peritaciones judiciales forenses a nivel particular, a instancia de parte, y/ó por petición judicial, formando parte del Registro de Peritos del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Cádiz, con el objeto de hacer un estudio exhaustivo desde una perspectiva psico-social, sobre todo en temas referentes a toxicomanías, conflictos familiares, guardas, custodias compartidas, Incapacidades Judiciales, Incapacidad Laboral, Valoración del daño en Accidentes de Tráfico. Con publicaciones como “La comparecencia y la ratificación del del informe pericial social” en el Libro “Trabajo social Forense en la Administración de Justicia en el Ejercicio libre de la profesión”, Artículo “El Peritaje Social. Manual de Consulta II” en la Revista TSDifusión
• Águeda Canto Rodríguez. Nº Col: 11-1309. Miembro de la Comisión de Peritaje del Colegio de TS de Cádiz. Es diplomada en Trabajo Social, Máster en Coaching social para la motivación y procesos de Cambio. Actualmente Miembro del Equipo psicosocial de apoyo al servicio de Justicia: Peritaje social sobre informes de Familia y Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG) en Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Administración de Justicia. Junta de Andalucía, en la Agencia Técnica de Peritaciones MB S.L. en Málaga y Sevilla desde 2022, y en la Fundación Márgenes y Vínculos en Cádiz desde 2017. Mediadora Intercultural en proyecto: Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias como Primera Respuesta en Emergencias a Población Inmigrante en Cruz Roja.
DURACIÓN: 100H
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 21 de abril de 2025.
FECHAS DE EJECUCIÓN DEL CURSO: Del martes 22 de abril hasta el 13 de julio 2025.
LUGAR: Plataforma de Teleformacion del Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN:
I. Definir los ámbitos de actuación del alumnado en el ámbito judicial.
II. Introducir al marco normativo y de referencia del Trabajo Social Forense.
III. Facilitar la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes que deberá poseer y poner en práctica el alumnado para trabajar como perito social forense.
IV. Dotar al alumnado de técnicas e instrumentos específicos para la realización de peritajes sociales.
CONTENIDOS:
MODULO 1: El profesional del Trabajo Social en la Administración de Justicia. Ámbitos de intervención:
• Los trabajadores sociales en los equipos técnicos de los juzgados.
• El trabajador social forense o perito social.
• Casos sociales en el ámbito jurídico donde interviene un perito social.
MODULO 2: Organización de la administración de justicia. Los peritos sociales en el procedimiento judicial. Organización y funcionamiento de la Administración de Justicia. Juzgados y Tribunales. Competencias:
• Juzgado de 1ª instancia e instrucción, familia, mediación, menores. Modificación de capacidad jurídica
• Juzgados de vigilancia penitenciaria
• La Administración de Justicia. Conceptos básicos en la jurisdicción civil y en la jurisdicción penal. Legislación básica y Legislación específica.
• Ley Orgánica de 6/1985 de 1 julio del Poder Judicial
• Ley 1/2000 de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil
• Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1982
• Ley 1/1996 de 10 de enero de asistencia jurídica gratuita
MODULO 3: Conocimientos técnicos y metodológicos del TS como perito. Diferencias entre Informe Social y el Informe Pericial Social:
• Características, Contenidos, Estructura, y Tipología
• Metodología de intervención, técnicas e instrumentos.
• Elaboración Fases del proceso. Método de Investigación Social
MODULO 4: Comparecencia del perito en el procedimiento.
• Perito judicial y perito privado. Designación, procedimiento de designación, tacha, etc.
• Actuación de peritos en el juicio o vista.
• Emisión del dictamen.
• Comunicación escrita: lenguaje y técnicas.
• Radicación del Informe Pericial en Juicio
• La actuación del perito. Comparecencia y procedimiento.
MODULO 5: Ética profesional y deontología. (Código Deontológico y Código de Ética de la Federación Internacional de Trabajo Social).
• Confidencialidad y secreto profesional.
• Documentación. Ley 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal.
MODULO 6: Casos Prácticos. Elaboración de un Informe Pericial Social
• Supuesto práctico de la Familia.
• Caso modificación capacidad jurídica
METODOLOGÍA:
• El curso se desarrolla siguiendo la modalidad de e-learning, a través de la plataforma la plataforma del CPTS. Además, se llevarán a cabo sesiones de videoconferencia a lo largo del curso, que van a facilitar la conexión entre el equipo docente y el alumnado.
• Para mantener la comunicación y la resolución de dudas se contará con Foro. Los ejercicios prácticos recibirán la retroalimentación pertinente.
• Simulaciones sobre de peritajes, desde la entrevista hasta la defensa del informe en un tribunal simulado.
• El enfoque pedagógico será activo y participativo, privilegiando el aprendizaje a través de la práctica y la simulación de casos reales. Se fomentará el trabajo colaborativo, la reflexión crítica y el análisis de situaciones complejas. El curso contará con exposiciones teóricas, talleres prácticos, desarrollo y análisis de casos.
PLATAFORMA DE TELEFORMACIÓN MOODLE:
Moodle es una Plataforma de Gestión del Aprendizaje en línea, libre y diseñada para crear y ofrecer cursos en línea. Es de fácil manejo para el alumnado por su interfaz intuitiva y de uso sencillo.
Se entregará un manual al alumnado junto al usuario y contraseña una vez se realice la inscripción del curso.
EVALUACIÓN:
La participación activa en los foros y en las sesiones de videoconferencia son esenciales para la superación del curso.
Al finalizar cada módulo se llevará a cabo una actividad de evaluación, que podrá ser un cuestionario o un ejercicio práctico.
Al final del curso se llevará a cabo un ejercicio de evaluación final., que consistirá en la presentación de un informe pericial final, que será evaluado en función de su estructura, coherencia, argumentación y adecuación a los aspectos legales. Además, se llevará a cabo una simulación de juicio en la que los estudiantes deberán presentar y defender su informe.
PRECIOS:
• 120€ Colegiadas/os en el CPTS de Cádiz en situación de desempleo Descuento y estudiantes de Trabajo Social (necesaria la matrícula del curso actual). Condiciones aquí
• 160€ No colegiados/as (necesario enviar Título Universitario).
• 140€ Colegiadas/os en el CPTS de Cádiz u otro CPTS. En el caso de estar colegiada en otra provincia se requiere certificado de colegiación con fecha actualizada.
PERFIL DEL ALUMNADO:
Titulados/as en Trabajo Social con interés en el Peritaje social
MEDIOS TÉCNICOS NECESARIOS: Pc o Tablet, internet y correo electrónico.
PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:
1. Inscribirse en esta página indicando todos los datos personales y de contacto. Incluir el nº de cuenta en caso de pago fraccionado.
2. Realizar el pago total o fraccionado por transferencia, a través de ingreso o tarjeta.
3. Enviar el justificante de pago y documentación necesaria al Colegio por correo electrónico.
4. El Colegio informará de la correcta inscripción o de si ha habido algún error. Los usuarios y contraseñas para acceder a la Plataforma de teleformación se envían el día antes o el día de comienzo del curso online.
FORMAS DE PAGO:
1ª Opción. Pago único. Se realizará el ingreso, trasferencia o pago por tarjeta de la cuantía total en el siguiente nº de cuenta:
(ES73 0081 0340 5200 0225 3637) Banco Sabadell
Concepto: NOMBRE DEL ALUMNO/A + nombre del curso.
2ª Opción. Pago fraccionado. Solo para personas colegiadas en el CPTS de Cádiz.
Se realizará el ingreso, trasferencia o pago por tarjeta de la mitad de la cuantía total en el siguiente nº de cuenta:
(ES73 0081 0340 5200 0225 3637) Banco Sabadell
Concepto: NOMBRE DEL ALUMNO/A + nombre del curso.
Será necesario incluir en la inscripción el nº de cuenta bancaria para la remesa automática del segundo pago, que se realizará a primero del mes siguiente al inicio del curso. Podrá indicarse por email al adjuntar el justificante de pago.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA MATRICULACIÓN DEL CURSO:
Las inscripciones se formalizarán tras remitir al CPTS de Cádiz:
1. Comprobante de pago ya sea ingreso, transferencia o pago por tarjeta.
La documentación deberá ser enviada a través de correo electrónico: administracioncadiz@cgtrabajosocial.es
2. Las personas no colegiadas deberán hacer entrega de la copia de la titulación académica si fuera necesario o justificante de estar colegiadas.
3. Los colegiados/as que deseen acogerse a la bonificación por desempleo han de acreditar, con documentación expedida por el SEPE, los ingresos percibidos en caso de estar cobrando alguna prestación. Si por el contrario no se recibe prestación, esto también ha de ser acreditado. Ver condiciones aquí.
4. Las personas colegiadas en otra provincia deberán hacer entrega de un certificado de colegiación con fecha actualizada.
CERTIFICACIÓN:
•El personal docente determina los criterios de idoneidad para emitir la certificación.
•La certificación será realizada y enviada por el CPTS de Cádiz únicamente por vía electrónica una vez finalizado y aprobado el curso y no superando los 3 meses, salvo excepciones previo aviso del Colegio.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
Como condición para dar por finalizado el curso, cada participante tendrá que cumplimentar de manera obligatoria, una encuesta de satisfacción que está alojada en la plataforma de teleformación.
AVISO LEGAL, CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
•Para la inscripción al curso se debe aceptar el aviso legal, las condiciones generales de contratación y la política de privacidad (haz clic para acceder a toda la información) marcando la casilla correspondiente en el formulario de inscripción al que se accede pulsando “inscribirse”.
•Estas normas deberán ser aceptadas al realizar la inscripción en el curso.
•No serán admitidas las solicitudes con la documentación exigida incompleta.
•Si la documentación no se envía personalmente es necesario comprobar el envío de la misma.
•Se considerará como fecha de inscripción la de recepción de toda la documentación necesaria para la matriculación en el Colegio.
•En caso de que el curso se de baja por falta de matriculaciones se realizará la devolución del 100% del importe de la inscripción.
•Las anulaciones realizadas hasta 5 días naturales antes del inicio del curso tendrán derecho a la devolución del 80% del pago realizado. Posteriormente no existirá derecho a devolución alguna. No se devolverá el importe de la matrícula una vez enviadas, por parte de la secretaría, las claves para acceder al curso en caso de formación online o cuando este comenzado el curso en caso de formación presencial o semipresencial.