Saltar al contenido principal
ASTURIAS

La protección de datos aplicada al Trabajo Social: escenarios críticos

lunes 14 de abril de 2025

MODALIDAD: Una formación en directo a través de la plataforma ZOOM. Las sesiones grupales estarán disponibles en diferido hasta la finalización del curso.
Además, se habilitará un espacio en la Plataforma de Formación, abierta las 24 horas los 7 días de la semana para facilitar el contenido teórico en PDF.

FECHAS: Se llevarán a cabo 4 sesiones vía ZOOM los días:

  • Lunes, 12 de mayo, de 17:30 a 20:00 hs.
  • Lunes, 19 de mayo, de 17:30 a 20:00 hs.
  • Lunes, 26 de mayo, de 17:30 a 20:00 hs.
  • Lunes, 02 de junio, de 17:30 a 20:00 hs.
    Es obligatoria la participación en las sesiones o, en su defecto, la visualización en diferido (se requerirá un resumen de la sesión para cotejar la visualización).

DURACIÓN: 15 horas.

IMPARTE: Iñaki y Ana de Ticdatum – Consultoría en Seguridad de la Información y Protección de Datos

INSCRIPCIONES: abiertas hasta el lunes, 5 de mayo (inclusive).

PERSONAS DESTINATARIAS: Profesionales del Trabajo Social y estudiantes de 4º del Grado en Trabajo Social precolegiados/as.

—————————————————
PRESENTACIÓN
Este curso es una propuesta de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias. Parte de su compromiso con sus fines, velando así por la adecuada comprensión y aplicación de los preceptos del código deontológico. De esta forma, y con el objetivo de garantizar la buena praxis profesional, incorpora acciones formativas relacionadas con la ética y la deontología en los planes anuales de formación del COTSA.

En esa ocasión, la formación aborda uno de los problemas éticos más comunes entre las y los profesionales del Trabajo Social: la “confidencialidad”. La Comisión Deontológica, se centra en el papel que jugamos desde el Trabajo Social en la protección de datos.

La protección de datos está regulada en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Así como, por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) a nivel europeo.

Ambas normativas son el marco de referencia para el tratamiento y protección de datos al que debemos acogernos en nuestro quehacer profesional.

Debido a la particularidad de las intervenciones que realizamos debemos tener un conocimiento sobre esta materia.

Esta cuestión está ampliamente recogida en el Código Deontológico de la profesión, pero existe además normativa específica en esta materia que hace que nos surjan dudas en nuestra intervención social con las personas.

Ha de entenderse la protección de datos de carácter personal como un derecho reconocido en la Constitución Española, así como en la normativa europea. Por ende, es una tarea de obligado cumplimiento en nuestra praxis profesional.

A través de esta formación se pretende dar un marco teórico de referencia, así como una aplicación práctica a través de casos/situaciones que se dan en el ámbito de los servicios sociales.

—————————————————
OBJETIVOS:

  • Ofrecer un marco teórico de referencia en relación a la normativa de protección de datos, así como las novedades de dicha normativa.
  • Adquirir conocimientos que nos permitan actuar con seguridad en la recogida y trasmisión de datos personales.
  • Plasmar los contenidos teóricos de la normativa en la práctica profesional.
  • Fomentar la cultura de la ética y la deontología a través de la formación.

—————————————————
CONTENIDOS:
Bloque I.

  • RGPD-LOPDGDD. Origen, finalidad y filosofía.
  • Qué se entiende por datos personales. Características.
  • Datos personales básicos u ordinarios y categorías especiales de datos.
  • Datos personales en los servicios sociales.
  • Principios reguladores del tratamiento de datos personales.
  • Los sujetos en la protección de datos. Responsable del tratamiento. Corresponsables del tratamiento. Encargado de tratamiento. Delegado de protección de datos.
  • Bases jurídicas habilitantes del tratamiento legítimo de datos personales en los servicios sociales.
  • Los derechos de las personas vinculados al tratamiento de sus datos personales.
  • Transferencias internacionales de datos personales.
  • Novedades introducidas por la LOPDGDD

Bloque II.
  • Aplicación práctica de la normativa de protección de datos en los servicios sociales. Escenarios críticos.
  • Los servicios sociales un ámbito crítico para la protección de datos.
  • La recogida de datos personales y su contexto. La importancia del contexto espacial y del formato.
  • Aspectos vinculados al deber de información a las personas acerca del tratamiento de sus datos personales. De qué informar, cuándo, cómo y a quién.
  • La gestión interna y externa de datos personales en el contexto de los servicios sociales. El círculo de confidencialidad.
  • La responsabilidad por el inadecuado tratamiento de datos personales.

Bloque III.
  • La seguridad de los datos personales.
  • Políticas y procedimientos de seguridad de la información.
  • Acceso y control de datos. Protección contra pérdida, alteración o divulgación no autorizada. Encriptación y anonimización de datos. Mecanismos de reporte y gestión de incidentes de seguridad de datos personales. Brechas de seguridad y gestión de incidentes. Análisis de riesgos y evaluaciones de impacto sobre la privacidad.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias

C/ Los Moros nº 51, piso 3º

33206 Gijón

De lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 horas. Además, de octubre a mayo ambos inclusive, los miércoles de 16:00 a 19:30 horas.

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro