La atención del Trabajo Social en Emergencias
FECHAS: Del 5 de mayo al 15 de junio de 2025.
DURACIÓN: 30 horas.
IMPARTE: El Consejo General del Trabajo Social, dentro del marco de actuación del Grupo Estatal de Intervención en Emergencias Sociales (GEIES).
INSCRIPCIONES: abiertas hasta el domingo, 27 de abril (inclusive).
PERSONAS DESTINATARIAS: Profesionales del Trabajo Social colegiadas/os y estudiantes de 4º del Grado en Trabajo Social precolegiadas/os.
—————————————————
SOBRE LA ORGANIZACIÓN
Curso organizado por el Consejo General del Trabajo Social dentro del marco de actuación del Grupo Estatal de Intervención en Emergencias Sociales (GEIES), en colaboración con el Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias.
—————————————————
PRESENTACIÓN:
En el Plan Estatal y en la mayoría de los planes de protección civil autonómicos se contempla la respuesta social ante las necesidades que surjan en una catástrofe y/o emergencia y la participación de los y las trabajadoras sociales, como parte de los grupos de acción y apoyo social. La trabajadora social junto con otros equipos psicosociales se convierte en una referente para poder intervenir en situaciones de emergencia individual y colectiva.
El trabajo social en emergencias es versátil en cuanto al papel que pueden desempeñar, ya sea como profesionales de los servicios esenciales de la Administración Pública, en los equipos de la Unidad Militar de Emergencias, Protección Civil, Cruz Roja Española o en otros grupos de intervención.
La información a la población, la valoración de situaciones de necesidad, la contención y el apoyo emocional, el acompañamiento, la coordinación, el asesoramiento a las autoridades, la elaboración de protocolos, la movilización, la gestión de recursos y de prestaciones básicas o excepcionales de supervivencia para los/as afectados/as, son algunas de nuestras funciones, bien sea como profesionales de la administración estatal, autonómica o local, o a través de otras entidades colaboradoras, como los grupos de intervinientes de los Colegios Profesionales.
Desde el Consejo General del Trabajo Social y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias consideramos fundamental incidir en la legislación, la formación y los protocolos, para que la figura de las profesionales del trabajo social esté presente en la intervención social en emergencias y catástrofes.
Como parte de ese compromiso, este curso introductorio de 30 horas permitirá conocer el campo de las emergencias, mediante la lectura de los módulos y de los materiales complementarios, que puede complementarse con sesiones tipo Webinar a lo largo del curso o con la celebración de una jornada, con el objetivo de que en un futuro la profesional se pueda formar más ampliamente, si está interesada, para poder ejercer como experta en Trabajo Social en Emergencias.
—————————————————
OBJETIVOS:
El objetivo general de este curso es mostrar a las alumnas cómo se puede actuar en situaciones extraordinarias de emergencia social coordinadas entre los diferentes agentes que interactúan en la misma. El curso formará en la metodología de intervención en contextos de emergencia a las profesionales del Trabajo Social y, con ello:
- Acercar la intervención en emergencias a través de conceptos básicos, normativa, y recursos.
- Conocer el papel y las funciones de las trabajadoras sociales en las diferentes fases de una emergencia y en los diferentes ámbitos de participación de la profesión.
- Adquirir herramientas útiles que posibiliten una óptica de intervención social y un acompañamiento activo a las víctimas.
- Adquirir conocimientos básicos para el cuidado de las víctimas y de las profesionales.
—————————————————
CONTENIDO:
MÓDULO 1. Introducción. Conceptos generales de la emergencia.
MÓDULO 2. Fases de la emergencia: antes, durante y después.
MÓDULO 3. Ámbito de Intervención del/de la trabajador/a social. Perfil, capacidades y competencias.
MÓDULO 4. Primeros auxilios psicológicos. Intervención social en duelo.
MÓDULO 5. Recursos y Normativa para la intervención social en emergencias. Recursos de atención social en emergencias a nivel nacional e internacional.
Comentarios
Aún no hay comentarios