DEFENSA | Vigilancia de resoluciones o acuerdos que puedan ir en contra de la profesión
SOLICITAMOS tu colaboración para hacernos llegar actuaciones que pudieras considerar atentan o ponen en riesgo nuestro desarrollo profesional en Asturias.
Como te adelantamos en el Plan de Acción de 2025, aprobado en la Asamblea General ordinaria celebrada el 19 de diciembre de 2024, tenemos por delante diversas acciones a implementar este año y, como no puede ser de otro modo, un área fundamental es la reivindicación y visibilización de la profesión, así como su defensa y protección.
En este contexto, SOLICITAMOS tu colaboración para hacernos llegar actuaciones que pudieras considerar atentan o ponen en riesgo nuestro desarrollo profesional en Asturias.
Como ejemplo de defensa profesional, te queremos comentar las actuaciones llevadas a cabo ante la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se convoca concurso de méritos para el acceso a 29 plazas de personal estatutario fijo de la categoría de Trabajador Social del Servicio de Salud del Principado de Asturias (BOPA 27/XII/2022).
En el Anexo II de la misma, en cuanto al Baremo de otros méritos, no se recogía a los Colegios Profesionales dentro de las entidades que impartieran formación dirigida a nuestra categoría, circunstancia de la que no se tuvo constancia hasta el pasado año, cuando se publicó en el portal AsturSalud la valoración provisional de méritos. Tras reunión con el tribunal por parte de alguna colegiada para conocer los motivos de la no admisión de sus certificados formativos presentados, entre ellos del COTSA, les confirmaron que el tribunal había acordado no admitir los mismos por no ser una de las entidades recogidas en el citado Anexo.
Desde el COTSA, a pesar de que ya no se estaba en plazo de recurrir las bases, se actuó presentando escritos de oposición frente a esta decisión del tribunal. Se recordó que entre las funciones reguladas de los colegios profesionales se incluye la formación de las y los postgraduados, siendo además la formación que ofrecemos desde los colegios especializada dentro del campo de actuación. Además, se insistió en que somos corporaciones de derecho público y tenemos fines e intereses que velan por el mejor cumplimiento del servicio que prestamos a la ciudadanía. Unido a esos escritos, también confeccionamos certificados que ahondaban en esta justificación para que fueran aportados por las personas colegiadas que así lo solicitaron en el periodo de alegaciones.
Hasta la fecha, no se ha obtenido respuesta a estos escritos que se han remitido tanto al Director Gerente del SESPA, como a la Directora de profesionales de este organismo y al presidente del tribunal de selección, por lo que se ha reiterado la solicitud de respuesta expresa.
En definitiva, esta comunicación pretende prevenir consecuencias no deseadas como profesionales del Trabajo Social. El Colegio, somos todas y todos, y sólo con tu apoyo, podremos seguir trabajando por la defensa del Trabajo Social. Reiteramos la petición de que nos hagas llegar cualquier cuestión que detectes en tu ámbito, para que juntas, podamos plantear actuaciones anticipadas y así contribuir de forma conjunta a la defensa y vigilancia de la profesión en el territorio.
Esperamos que esta iniciativa resulte de tu interés. Esperamos tus futuras aportaciones.
Comentarios
Aún no hay comentarios