Saltar al contenido principal
ASTURIAS

Acompañar a personas y familias desde las Prácticas Narrativas

lunes 27 de enero de 2025

FECHAS: Del 3 al 26 de marzo de 2025, siguiendo este calendario:

  • Lunes, 3 de marzo
  • Miércoles, 5 de marzo
  • Lunes, 10 de marzo
  • Miércoles, 12 de marzo
  • Lunes, 17 de marzo
  • Jueves, 20 de marzo.
  • Lunes, 24 de marzo.
  • Miércoles, 26 de marzo.

En horario de 17:00 a 20:00 hs.

DURACIÓN: 24 horas.

IMPARTE: Natalia Navarro e Isabel Marín de “EnRedAndo en femenino”.

INSCRIPCIONES: abiertas hasta el lunes, 24 de febrero (inclusive).

PERSONAS DESTINATARIAS: Profesionales del Trabajo Social y estudiantes de 4º del Grado en Trabajo Social.

—————————————————

PRESENTACIÓN
A lo largo de la vida profesional, un número significativo de profesionales del Trabajo Social buscamos respaldos teóricos y prácticos, que no suelen ser objeto del currículum universitario, en los que sentirnos más cómodos/as y en los que los propios principios éticos del Trabajo Social sean los puntos de amarre de las intervenciones y acompañamientos que desarrollemos.

En esta búsqueda, temprana o tardía, no podemos perder la oportunidad de conocer las Prácticas Narrativas, relativamente poco conocidas en España, como una metodología de intervención y acompañamiento basada en un enfoque respetuoso y no culpabilizador que sitúa a las personas como expertas en sus propias vidas.

Creadas por Michel White y David Epson en los años ochenta (siendo, por cierto, ambos trabajadores sociales y Epson además antropólogo), las Prácticas Narrativas conocidas como Terapia Narrativa, han ido creciendo en influencia a nivel internacional bajo premisas tales como que <el problema es el problema y la persona es la persona>, o que <cada persona es experta en su propia vida y posee habilidades, valores, creencias, compromisos y competencias que les ayudarán a reducir la influencia de los problemas en sus vidas>.

Desde esta base de análisis a partir de la reflexión sobre la práctica y sobre cómo el pensamiento estructuralista influía en la práctica profesional, las Prácticas Narrativas plantean diferentes posicionamientos como la influencia que como profesionales tenemos en la vida de nuestros consultantes (no usuarios/as, ni clientes, ni pacientes) o cómo dar visibilidad a las historias no contadas y al rol del co-autor (co-autora) que cada una de las personas a las que atendemos posee de su propia vida.
El Trabajo Social no debe estar alejado de este enfoque, más cercano y respetuoso, pretendiendo esta formación introductoria esbozar las principales características de las Prácticas Narrativas y reflexionar sobre los nexos existentes con el Trabajo Social.

Por otra parte, cabe destacar que en España nos encontramos en estos momentos con un auge del Trabajo Social Clínico siendo las Prácticas Narrativas, una de sus corrientes, lo que hace de esta formación una propuesta actual a la par que innovadora.

A destacar al respecto: “(…) cabe señalar que han sido numerosas y muy fructíferas las aportaciones de trabajadores/as sociales clínicos no solo a la práctica de la psicoterapia, sino a la elaboración y difusión de algunas corrientes teóricas fundamentales. A modo de ejemplo, y por su importancia como creadores/as de algunas de las corrientes terapéuticas más utilizadas y reconocidas actualmente, cabe citar a: Virginia Satir (terapia familiar conjunta); Lynn Hoffman (enfoque constructivista); Steve de Shazer (terapia centrada en soluciones); Laura Epstein (terapia breve centrada en la tarea); Lynn Segal (terapia breve); Michael White y David Epson (modelo narrativo), entre otros” (Publicado en “El Trabajo Social Clínico y la Psicoterapia” del Consejo General de Trabajo Social, 2022).

—————————————————
OBJETIVOS:

  • Proporcionar herramientas tanto teóricas como prácticas en la intervención social y la terapia psicosocial con personas / familias / grupos / comunidades desde el modelo de Prácticas Narrativas propuesto por Michael White y David Epston (engrosado por otros y otras profesionales).
  • Conocer los principios y fundamentos del modelo de Prácticas Narrativas.
  • Re-conectar los nexos de unión entre las Prácticas Narrativas y el Trabajo Social.
  • Adquirir herramientas y técnicas prácticas de intervención y acompañamiento social desde el enfoque de las Prácticas Narrativas.
  • Analizar la aplicación práctica del modelo a nivel individual, familiar y comunitario en ámbitos de intervención social.

—————————————————
CONTENIDOS (Más detalle en la ficha completa)

BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN A LAS PRÁCTICAS NARRATIVAS: raíces, crecimiento y frutos. ¿De dónde nacen y qué son las Prácticas Narrativas? Fundamentos básicos. Ejercicios prácticos sobre los fundamentos de las Prácticas Narrativas.
BLOQUE 2: NUESTRA ESCUCHA: Historias de dificultades vs historias de posibilidades. ¿Qué es la doble escucha desde las Prácticas Narrativas? ¿Somos las personas multihistoriadas? Ejercicios prácticos y debate: Entrenandonos en la multihistoria. Profundizando en la práctica de la doble escucha como manera de transitar del conflicto a las oportunidades.
BLOQUE 3: NUESTRAS PREGUNTAS: El poder de las preguntas, el poder de las historias. ¿Cómo se hacen preguntas desde las Prácticas Narrativas? ¿Qué son los Mapas de Conversación? Mapa de Logros Extraordinarios y Mapa de Externalización. Ejercicios prácticos y debate acerca de cómo abrir caminos posibilitadores, más allá de las dificultades, en las conversaciones con las personas que acompañamos haciendo uso de los mapas narrativos.
BLOQUE 4: NUESTRO LUGAR PROFESIONAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO: las personas son expertas en sus propias vidas. Conocimiento local. ¿Quién está en el centro de nuestras intervenciones? La postura descentrada pero influyendo del profesional. ¿Cómo nos relacionamos con las dificultades? Ejercicios prácticos y debate: Prácticas donde se identifique la postura descentrada pero influyente del profesional.
BLOQUE 5: NUESTRAS CONEXIONES Nexos de unión de las Prácticas Narrativas y el Trabajo Social. Prácticas Narrativas colectivas y trabajo social grupal y comunitario.
BLOQUE 6: NUESTRA PRÁCTICA DIARIA: práctica de ejercicios y aplicación de las Prácticas Narrativas a diferentes contextos laborales. Prácticas de ejercicios relacionados con todos los bloques teóricos anteriores. Posibilidades de Trabajo Social fundamentado en Prácticas Narrativas en diferentes contextos de trabajo.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias

C/ Los Moros nº 51, piso 3º

33206 Gijón

De lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 horas. Además, de octubre a mayo ambos inclusive, los miércoles de 16:00 a 19:30 horas.

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro