
Listado de admitidas/os y excluidas/os provisional de la Comisión Deontológica
Hoy, 24 de mayo se ha publicado la relación de admitidas/os y excluidas/os provisionales para formar parte de la Comisión Deontológica del Colegio.
El plazo para realizar reclamaciones es de 5 días hábiles, hasta el 31 de mayo de 2022.
Enlace a la convocatoria y publicaciones (disponible en la web del Colegio – Intranet – tablón de anuncios)
La Comisión Deontológica se configura como órgano colegiado de apoyo, estudio consultivo y asesoramiento en materias de ética y deontología profesional del trabajo social, en atención a los valores y principios del Código Deontológico de la profesión.

La Junta de Garantías del Colegio toma posesión de los cargos.
La Junta de Garantías, proclamada el pasado 9 de mayo, ha tomado posesión de sus cargos en acto presencial realizado en la Sede Colegial, en fecha 23 de mayo, de acuerdo con la convocatoria de elecciones de 4 de abril de 2022.
Al acto han asistido en representación de la Junta de Gobierno del Colegio, el Presidente, D. Juan Carrión Tudela y la Secretaria, Dña. María Isabel Baenas Zamora.
La composición de la actual Junta de Garantias del Colegio Oficial de Trabajo Social, cuyo mandato se extiende por un periodo de cuatro años hasta el año 2026, es la siguiente:
Presidenta: Dña. Eugenia Leonor Varea Muñoz.
Secretaria: Dña. Maria José Iniesta Solano.
Vocal 1 D. Miguel Contreras Mora.
Vocal 2 Dña. Carmen Conesa Pedreño.
Vocal 3 Dña. Verónica Rosario López Alcántara

Participa en el Barómetro de opinión de trabajadores/as sociales de la Región de Murcia sobre los procesos de inclusión/exclusión
¡AMPLIACIÓN DE PLAZO! Barómetro de opinión sobre los procesos de inclusión/exclusión y la política social en la Región de Murcia Nº1 (2022)
Hola. El Colegio de Trabajo Social de la Región de Murcia y el Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia estamos realizando un estudio sobre los procesos de exclusión social en la Región y las políticas sociales de inclusión.
Por ello, solicitamos su colaboración, dedicando unos 10-15 minutos a participar en el estudio:
- Destinatarios: Profesionales de Trabajo Social de la Región de Murcia
- Plazo de respuesta: ampliado hasta el domingo 10 de julio.
- Enlace al cuestionario
Está previsto que se presenten los resultados en octubre, coincidiendo con el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, con la finalidad de mejorar las políticas de inclusión social.
Muchas gracias por su participación.

Webinar Información y Sensibilización "Buenas Prácticas para la aplicación de la perspectiva de género en salud"
Enlace inscripciones: https://bit.ly/3vIJZ6A
La Federación de Mujeres Progresistas, en el marco de su Programa “En Clave
Saludable: Los determinantes de género en la salud de las mujeres” está realizando en diferentes entidades, el webinar “Punto de Información y Sensibilización en Buenas Prácticas para la aplicación de la perspectiva de género en salud”. Este programa está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales.
El Colegio ha colaborado para poder ofrecer a las/os colegiados/as interesadas/os este webinar, que realizan de forma gratuita.
Organiza: Federeación de Mujeres Progresistas
Dirigido a: personas colegiadas y precolegiadas de Trabajo Social, previa inscripción hasta completar aforo.
Lugar: se realizará de forma on line
Imparte: Ana María G. Maza. Responsable del Programa “En Clave Saludable. Los determinantes de género en la salud de las mujeres”.
Ante cualquier incidencia pueden contactar en el mail enclavesaludable@fmujeresprogresistas.org

Envejecimiento activo digital. Estar conectados y comunicados
Enlace a información e inscripciones
Online / 10:30-11:30 h.
Durante este webinar se tratarán aspectos relacionados con algunas de las principales aplicaciones digitales disponibles en el campo de la comunicación (Whatsapp, Zoom,…), así como experiencias de uso de las mismas en el ámbito de las personas mayores.
Este evento es uno de los seminarios online que forman parte de la programación organizada desde la Asociación Somos Digital, para acompañar la celebración del Día de Internet, que este año focaliza su objetivo en las tecnologías digitales para las personas mayores y el envejecimiento saludable.
Durante el webinar intervendrán:
- M.ª Virginia Sánchez Rivas. Trabajadora social del Centro de Salud Mental de Lorca del Servicio Murciano de Salud y profesora de la Facultad de Trabajo Social de la UMU
- Ángeles Benet. Presidenta de AMUVIM (Asociación Murciana de Voluntarios de Informática de Mayores).
- M.ª Ángeles Alcaraz Cavas. Trabajadora social y coordinadora de los centros de personas mayores del Ayto. de San Pedro del Pinatar.

Jornada Plan Regional de Servicios Sociales
Enlace información e inscripciones
9:30 – 14:00 h.
Lugar: Archivo Regional de la Región de Murcia
Organiza: Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social

Asistimos a la presentación de la Comunidad del Plan Regional de Servicios Sociales
Noticia COTSRM:
El Colegio participa en la jornada del Plan Regional de Servicios Sociales y en el grupo de Atención Primaria en el horario de tarde, formulando las siguientes propuestas:
Cuestiones previas:
- Sería de interés conocer la hoja de ruta prevista para la elaboración del Plan Regional de Servicios Sociales.
- Igualmente, sería bueno contar con datos que permitan hacer el diagnóstico de la situación y propuestas de forma más precisa.
- Por último, que el proceso contara con la opinión de todos los profesionales de Servicios Sociales, especialmente de Atención Primaria, sobre un borrador de Plan Regional de Servicios Sociales, teniendo en cuenta que el anterior Plan Regional de Bienestar Sociales de 1995-1997.
Prioridad 1: Recursos Humanos
- La falta de personal es la que genera buena parte de la sobrecarga de trabajo y estrés, así como desmotivación al ser una reivindicación histórica con poco éxito. Es necesaria una ratio máxima de 3.000 habitantes por UTS (profesional de referencia).
- En caso de establecer un diseño análogo en todos los Centros de Servicios Sociales, debe hacerse con la participación y el acuerdo mayoritario de sus profesionales.
- Crear una base de conocimiento ordenada y accesible permanentemente para que cualquier trabajador/a social disponga de la misma información, con independencia de la fecha en que se incorpore al puesto de trabajo.
- Facilitar formación continuada, así como con las novedades y cambios normativos, de servicios y de prestaciones.
- Contar con una agenda de contactos por email y por teléfono accesibles para consultas.
- Elaborar instrucciones respecto a las consultas más frecuentes, novedosas o controvertidas.
Prioridad 2: Servicios y prestaciones
- Se trata de graves deficiencias que generan múltiples problemas, sobrecarga extra de trabajo, estrés y, en definitiva, limitan la intervención social, requiriendo en muchas ocasiones a investigar otras alternativas paliativas mientras llega el recurso necesario, dedicar citas a explicar el retraso del recurso, a orientar respecto a reclamaciones administrativas, genera mala relación, etc.
- Es necesario acabar con las listas de espera en dependencia, cumplir los plazos en la valoración de discapacidad, adecuar la RBI al IMV, impulsar la vivienda social, fomentar la creación de servicios de urgencias y emergencias sociales.
- El acompañamiento social es importante fomentarlo desde el refuerzo de las Unidades de Trabajo Social, que permitan disponer del tiempo necesario para una adecuada atención. Sin perjuicio de la mejora del PAIN, pero sin que uno sustituya al otro.
Prioridad 3: Procesos de gestión
- Hay diferencias notables entre unas entidades locales y otras. Sería necesario analizar con los profesionales y con los expertos en las diferentes materias para que el procedimiento sea ágil y permita dar una respuesta adecuada a la ciudadanía.
- La Administración debe informar previamente y en sus notificaciones en un lenguaje comprensible para la ciudadanía que recibe las comunicaciones, de forma que tengan claro el contenido sin necesidad de solicitar cita con la UTS para que le explique qué significa.
- Los profesionales deben tener acceso a la consulta directa y sencilla (en una sola pantalla) a los diferentes datos que se requieran, así como la Administración no demandar documentación que posteriormente va a consultar o verificar por otras vías.
- No debería exigirse Informe Social o Proyectos de Inserción sin que previamente se haya verificado por la Administración que reúne requisitos. Se puede aprobar condicionada a que en el plazo de X tiempo, se presente la documentación o se suspenderá.
Prioridad 4: Modelo de financiación
- Proponemos contar con un modelo de financiación plurianual adecuado, es decir, que no dependa de subvenciones anuales, sino que, del mismo modo que los conciertos sociales o los contratos públicos, comprenda un periodo de 3-5 años, que doten de estabilidad a los programas y profesionales y evite la burocracia anual de solicitud y justificación, la incertidumbre en los retrasos en la concesión de subvenciones.
- La mejora de la financiación del Tercer Sector debería estar subordinada a la previa mejora de la financiación de la Administración Pública, que cada vez debe atender más necesidades con prácticamente los mismos recursos.
- Unificar las fuentes de financiación, para que un Centro de Servicios Sociales no dependa de numerosas subvenciones de varios organismos, multiplicando la burocracia, sino que, una vez está definido el papel de los Centros de Servicios Sociales, reciba la financiación oportuna para ello.
Prioridad 5: Conexión entre sistemas de Política Social – Unificar en un solo trámite la acreditación de situación de riesgo de exclusión social con validez para cualquiera de los programas regionales (1/SEF, 2/IMAS, 3/Justicia, 4/alquiler social, 5/AIPD/AEPM, etc.) y exigir su reconocimiento en otros sistemas (6/bono social luz, 7/agua, 8/cuenta de pago básica, 9/Ingreso Mínimo Vital, etc.)
Prioridad 6: Sistemas de información
- Actualizar el SIUSS, modernizándolo para que sea una herramienta de gestión adecuada para las Unidades de Trabajo Social (planificar agenda, consulta ágil, corregir errores,…).
- Limitar los accesos a los expedientes electrónicos con información confidencial a responsables políticos
Prioridad 7: Desequilibrio territorial en el reparto de recursos
- Elaborar el Mapa Regional de Servicios Sociales y fomentar la potenciación de recursos y programas en los territorios donde estén más debilitados.
Noticias breves
El Colegio ha solicitado la adhesión a la iniciativa "Empresas por una sociedad libre de violencia de género"
martes 4 de mayo de 2021 Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de MurciaManual para el abordaje de supuestos prácticos
viernes 23 de abril de 2021 Consejo General del Trabajo SocialEl Colegio emite un posicionamiento respecto al Decreto por el que se establece la actuación integral en atención temprana en la Región de Murcia.
miércoles 14 de abril de 2021 Coelgio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia.IV Jornadas Trabajo Social y Sistema para la Autonomía personal y Atención a la Dependencia
jueves 13 de noviembre de 2014 Fuente: Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de MurciaIgualdad: Entran en vigor en los 28 Estados miembros normas de la UE para luchar contra la discriminación
viernes 17 de enero de 2014Avance de la evaluación 2013 del Sistema de Dependencia
jueves 16 de enero de 2014 Fuente IMSERSOLa Comisión Europea defiende la libre circulación de las personas
miércoles 15 de enero de 2014Curso introductorio de Terapia Gestalt
sábado 30 de noviembre de 2013 Fuente: Escuela Murciana de Terapia Gestalt (EMuTG)XVIII Sociedad Murciana de Geriatría y Gerontología. 'Envejecer con Salud'
viernes 25 de octubre de 2013 Fuente: INFO-PSEl Plan Nacional de Inclusión Social 2013-2016 se centrará en la lucha contra la pobreza infantil y en la protección de las personas en situación de vulnerabilidad
miércoles 16 de octubre de 2013 Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e IgualdadVI Concurso de Cortometrajes Solidarios
martes 15 de octubre de 2013 Fuente: Facultad de Trabajo SocialConvocatoria de Ponencias a Grupos de Trabajo
martes 15 de octubre de 2013 Fuente: Facultad de Trabajo SocialAcuerdo para la creación y el funcionamiento del Observatorio Estatal de la Discapacidad
lunes 14 de octubre de 2013 Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e IgualdadLa Comunidad liderará un proyecto europeo para fomentar actitudes de rechazo a la violencia de género entre los jóvenes
sábado 12 de octubre de 2013 Fuente: CARMI Semana Socio-Sanitaria HULAMM - Área VIII (Mar Menor y Torre Pacheco) “Yo voluntario, ¿y tú?”
jueves 10 de octubre de 2013 Fuente: HULAMMNavarro valora el "esfuerzo" realizado por las 10 personas en riesgo de exclusión social que acaban de finalizar el taller 'Zapatero Remendón'
martes 8 de octubre de 2013 Fuente: CARM