El Colegio participa en la mesa inaugural del I Encuentro Profesional de Derecho de Familia
Dña. Iluminada Pardo Cayuela, Vicepresidenta, y Dña. María Isabel Baenas Zamora, Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio han participado en el I Encuentro Profesionales de Derecho de Familia, realizado el 6 y 7 de marzo en Murcia. Organizado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Murcia (ICAMUR); en colaboración con diferentes Colegios Profesionales.
Un espacio para compartir experiencias entre todas/os las/os profesionales del sector, y, para debatir y reflexionar sobre las dificultades más comunes en los procesos de familia de los distintos partidos judiciales de la región, con el propósito de extraer conclusiones y, definir unos unos criterios comunes para alcanzar una mayor seguridad jurídica.
Dña. Iluminada Pardo, en representación del Colegio, como colaboradores del evento, ha formado parte de la mesa inaugural trasladando “la importancia de fortalecer las actuaciones profesionales en Derecho de Familia, como parte del sistema judicial, para que sean más eficientes, accesibles y adaptadas a las verdaderas necesidades de la ciudadanía”.
Desde el Colegio se ha manifestado la necesidad de adoptar una visión holística e integral de esta materia para detectar aspectos que puedan contribuir a mejorar el trabajo en su conjunto, con las actualizaciones, reformas y propuestas que se consideren necesarias.
Dña. Iluminada ha referido que “los procesos judiciales del ámbito familiar deben ir más allá de la simple aplicación de la ley y buscar soluciones que se adapten a las necesidades particulares de cada caso, y para este objetivo, el Trabajo Social juega una función crucial. Proporcionando una visión profunda y detallada de las circunstancias personales, familiares y sociales, permitiendo una comprensión más completa de la realidad de las partes involucradas.”
El Trabajo Social ha estado presente en el ámbito del Derecho de Familia durante más de 40 años, concretamente desde la aprobación de la ley de divorcio en 1981, que permitió la incorporación de equipos psicosociales en los recién creados juzgados especializados de familia donde comenzamos desempeñando funciones de asesoramiento técnico como especialistas en materia sociofamiliar.
Desde la creación de los equipos psicosociales hasta la fecha actual la intervención del trabajo social en los procedimientos de familia, como prueba técnica forense, ha adquirido una mayor relevancia abarcando también, desde el año 2004, el ámbito penal, a raíz de la aprobación de la Ley Orgánica de Protección Integral contra la violencia de Género. A partir de entonces, los equipos técnicos psicosociales pasamos a formar parte de las Unidades de Valoración Integral Forense, adscritas a los Institutos de Medicina Legal en los que el trabajo social viene aportando el enfoque social a los distintos procedimientos en esta materia penal.
Y más recientemente, el valor de la prueba pericial social se ha reforzado también en los casos relacionados con las medidas de apoyo a personas con discapacidad, en los que la Ley 8/2021 establece que para tomar cualquier decisión se deberá contar con un informe pericial actualizado elaborado por profesionales del ámbito social, garantizando así una perspectiva más inclusiva y ajustada a las circunstancias de estas personas.
Desde el Colegio agradecemos a ICAMUR la invitación a colaborar y le trasladamos la enhorabuena por este I encuentro, al igual que al resto de profesionales (del ámbito de la justicia, abogacía y de la psicología) por su participación, y a las personas asistentes. Deseando que este sea el primero de muchos.
En la foto, de izquierda a derecha; Dña. María Fuster Martínez, Decana del Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia; Dña Iluminada Pardo Cayuela, Vicepresidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia; Dña.Maravillas Hernández López, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Murcia; Dña. Concepción Ruiz Caballera, Consejera de Política Social, Familias e Igualdad; D.José Luis Díaz Manzanera, Fiscal Superior del Tribunal Superior de Justicia; y D. Javier Parra García, Secretario Superior del Tribunal Superior de Justicia.
Comentarios
Aún no hay comentarios