Saltar al contenido principal
MURCIA

El Colegio participa en la Comisión Local de Apoyo Vital de Yecla (CLAV)

jueves 27 de marzo de 2025 Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia

Dña. María del Mar Morales González, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia y, miembro de la Vocalía de Servicios Sociales e Inclusión Social, ha asistido a la reunión de la Comisión Local de Apoyo Vital de Yecla (CLAV), constituida en mayo de 2023.

Desde el Colegio agradecemos al Ayuntamiento de Yecla, y especialmente al Centro de Servicios Sociales que hayan valorado positiva la incorporación del Colegio a esta comisión.

La Red Local de Apoyo Vital, impulsada por el Centro Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Yecla, forma parte del “Proyecto Acompañamiento Social Vital a personas con capacidad de obrar limitada en situación de vulnerabilidad social”, financiado a través de los fondos europeos; estando integrada por las diferentes entidades que operan en el territorio.

La Red tiene por objeto generar un sistema de interconexión y
complementariedad entre los recursos locales, aunando los esfuerzos de las entidades y agentes sociales que operan en el territorio. Se trata de prestar los apoyos necesarios a las personas que, careciendo de un entorno de protección adecuado, presentan una
discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo que afecta a su capacidad de obrar o toma de decisiones. Las actuaciones se realizarán teniendo en cuenta el proyecto particular de vida de cada individuo, a través de una metodología de
atención centrada en la persona y el trabajo en red.

El objetivo de esta estructura de coordinación es el sostenimiento de personas en situación de especial vulnerabilidad y dificultades de autogestión, generadas por enfermedad mental, adicciones, deterioro cognitivo vinculado a la edad, o discapacidad intelectual.

La Red Local de Apoyo Vital conlleva:
1. La constitución de la Comisión Local de Apoyo Vital (CLAV) en el
municipio de Yecla.
2. La creación de los Equipos Base de Apoyo Vital (EBAV).

COMISIÓN LOCAL DE APOYO VITAL DE YECLA (CLAV)
Los integrantes de la CLAV son:
De la Administración Regional en los ámbitos social y sanitario:
1. Director/a Gerente del Instituto Murciano de Acción Social.
2. Director/a General de Personas con Discapacidad.
3. Subdirector/a General de Personas Mayores.
4. Director/a General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector.
5. Director/a General de Asistencia Sanitaria.
6. Director/a de la Fundación Murciana para la Tutela y Defensa Judicial de Personas Adultas.
7. Gerente Regional de Salud Mental

Por el Ayuntamiento de Yecla:
8. Titular de la Alcaldía del Ayuntamiento de Yecla, que ostentará la presidencia
de la comisión
9. Concejal/a del área de Servicios Sociales
10. Concejal/a del área de Sanidad
11. Concejal/a del área de Seguridad Ciudadana
12. Director/a del Centro Municipal de Servicios Sociales
13. Jefe del Cuerpo de Policía Local

Por los recursos locales del área V de salud:
14. Gerente del Área V de Salud.
15. Director/a-Médico del Hospital Virgen del Castillo.
16. Coordinador/a-médico/a del centro de salud de atención primaria Yecla-Este.
17. Coordinador/a-médico del centro de salud de atención primaria Yecla-Oeste
18. Director/a del Centro de Salud Mental.

Por el ámbito de protección legal y seguridad ciudadana, complementaria a la Policía Local:
19. Comisario-jefe del cuerpo de policía nacional.
20. Representante de la Fiscalía del Área.

Por el Tercer Sector de Acción Social:
21. Presidente/a de la asociación AFEMY (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Yecla).
22. Presidente/a de la asociación AMPY (Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de Yecla).
23. Presidente/a de la asociación ADFY (Asociación de Discapacitados Físicos de Yecla).
24. Presidente/a de la asociación AFAY (Asociación enfermos Alzheimer y otras demencias de Yecla).
25. Presidente/a de la asociación ARY (Asociación para la rehabilitación de adicciones).
26. Representante del comité “En Primera Persona” en el ámbito de la salud mental.

La CLAV se reunirá al menos una vez al año, y sus funciones serán las siguientes:

  • Conocer la realidad local de personas con capacidad de obrar limitada, el envejecimiento poblacional, la prevalencia de los procesos de deterioro cognitivo, discapacidades intelectuales, enfermedad mental grave y otros que afecten a la capacidad de obrar y requieran de la dotación de recursos de apoyo.
  • Detectar necesidades y déficits de la comunidad con el fin de buscar soluciones y/o alternativas en beneficio de toda la ciudadanía, especialmente, de las personas destinatarias, y planificar la dotación respectiva de recursos en su nivel de actuación.
  • Consensuar criterios comunes de actuación.
  • Supervisar las acciones y el funcionamiento general de la Red Local de Apoyo Vital.

EQUIPOS BASE DE APOYO VITAL (EBAV).

Los Equipos Base de Apoyo Vital (EBAV) tendrán la siguiente composición:
1. Miembros permanentes:

  • Profesional del Equipo Técnico de Apoyo Vital, u otro que pueda designarse
    por el Centro Municipal de Servicios Sociales, para ejercer las funciones de
    coordinación del Equipo Base de Apoyo vital.
  • Trabajador/a social Centro de Salud Mental.
  • Trabajador/a Social de Atención Primaria de Salud.
  • Trabajador/a Social Hospital.

2. Miembros eventuales:

  • Trabajador/a Social o técnico/a de referencia del Centro Municipal de Servicios Sociales, en cada caso.
  • Trabajador/a Social o técnico/a de AMPY, AFEMY, AFAY, ADFY, ARY,
    según proceda.
  • Profesionales de Atención Primaria de Salud, Hospital, Centro de Salud Mental según proceda.
  • Ámbito de justicia: Profesional designado/a por la Fiscalía del área, si procede.
  • Seguridad Ciudadana: Policía Nacional (UFAM), Policía Local (agentes que se puedan designar para tal función).
  • Si el Equipo Base de Apoyo Vital lo considerase, podrá incorporarse cualquier otro/a Técnico/a que se considere necesario por su implicación en el proceso de intervención de la persona en concreto.

El Equipo Base se reunirá de forma periódica, al menos una vez al trimestre, y siempre que se valore necesario por la situación de un caso, para la revisión de los apoyos conjuntos que se propongan por parte cada una de las entidades.

Se designará como referente de cuidados o gestor/a de caso al/ a la profesional con mayor vinculación con la persona.

Serán funciones del EBAV:

  • Proponer el alta de nuevos casos detectados o atendidos en su contexto con la previa autorización y consentimiento de la persona, involucrando a la ésta en el análisis de su situación y haciéndole participe de su toma de decisiones.
  • Actualizar la información de los casos en seguimiento para facilitar el sostén que precisen para su mantenimiento en la comunidad, incluyendo a la persona y teniendo en cuenta sus deseos y preferencias, con el apoyo, en su caso, del Equipo Técnico de Apoyo Vital que opere en el acompañamiento diario.
  • Valorar los recursos y servicios que puedan precisar en cada momento, detectando las áreas vitales a complementar y/o apoyar, respetando la libertad de tomar sus propias decisiones y vivir según sus deseos, voluntades y preferencias.
  • Designar a un/a técnico como referente de cuidados o gestor/a del caso, que participará más especialmente en el proyecto vital de la persona; desarrollará un trabajo de conocimiento, acompañamiento y vinculación con efectos de comprender su personalidad, valores y preferencias, servicios y recursos municipales que utiliza y relación con los mismos.
  • Informar, según la periodicidad que se acuerde, a la Comisión Local de Apoyo Vital de los resultados obtenidos.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia

C/ Sargento Ángel Tornel, 1

30009 Murcia

(presencial solo con cita previa) de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. Tardes cerrado. Horario intensivo.

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro