El Colegio asiste a la primera Asamblea Regional de Mujeres con Discapacidad
Este evento pionero, organizado por la por la Comisión de Mujer e Igualdad del CERMI Región de Murcia (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), se convirtió en un espacio clave para visibilizar las necesidades y demandas de este colectivo, promoviendo el reconocimiento de sus derechos y su plena inclusión en la sociedad.
El acto contó con la presencia de Dña. Visitación Martínez, Presidenta de la Asamblea Regional, y D. Pedro Martínez, Presidente del CERMI RM, quienes resaltaron la relevancia de generar espacios de participación activa donde las mujeres con discapacidad puedan expresar sus preocupaciones y propuestas.
Durante la jornada, diversas entidades vinculadas al ámbito de la discapacidad expusieron trece mociones con medidas concretas para garantizar mayor equidad e igualdad de oportunidades.
Tras la aprobación de todas las mociones, Dña. Teresa Lajarín, presidenta de la Comisión de Mujer e Igualdad del CERMI RM, leyó la declaración “La voz de las mujeres con discapacidad”, un documento que recoge el conjunto de propuestas presentadas durante la jornada.
Desde la perspectiva del Trabajo Social, este tipo de encuentros resultan esenciales para impulsar políticas públicas efectivas que fomenten la inclusión real de las mujeres con discapacidad. Es imprescindible que las administraciones se comprometan con la creación de nuevos programas que amplíen el acceso a la educación y la formación, garantizando itinerarios adaptados que faciliten su empleabilidad. Asimismo, deben establecerse medidas concretas que permitan a estas mujeres acceder a tratamientos de fertilidad sin discriminación y ejercer plenamente su derecho a decidir sobre su cuerpo y su vida.
El refuerzo de la autonomía y la vida independiente también debe ocupar un papel central en la agenda política, con estrategias que promuevan la asistencia personal y el acceso a recursos adecuados para que cada mujer pueda desarrollar su proyecto de vida sin barreras. Además, es fundamental incrementar la visibilidad de este colectivo en todos los ámbitos, desde los medios de comunicación hasta las instituciones, promoviendo un cambio social que elimine estereotipos y prejuicios.
En este sentido, la intervención de Dña. Visitación Martínez en el acto subrayó la importancia de seguir avanzando en el camino hacia una sociedad más equitativa, destacando que la lucha y determinación de las mujeres con discapacidad son un motor de cambio para lograr una inclusión real y efectiva.
Peticiones presentadas durante el acto:
- Disponer de recursos específicos para mujeres mayores con problemas de salud mental, Salud Mental de Cartagena (ÁPICES).
- Exigir un empleo digno y adaptado a sus circunstancias, Fundación Síndrome de Down Región de Murcia (FUNDOWN).
- Derecho de cada niña y mujer con discapacidad intelectual a definir su propio proyecto de vida, (PLENA INCLUSIÓN).
- Necesidad urgente de mejorar la detección y el acompañamiento en sanidad, educación y empleo para mujeres dentro del espectro autista, Federación de Autismo de la Región de Murcia (FAUM).
- Garantizar ayudas técnicas y apoyo administrativo para mujeres con pérdida auditiva unilateral, Federación de Asociaciones de Familias de Personas Sordas de la Región de Murcia (FASEN).
- El reconocimiento de la figura del asistente personal para favorecer la autonomía de mujeres con parálisis cerebral, Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral, Discapacidad intelectual, Trastornos del Desarrollo, Trastornos del Espectro Autista y Patologías afines)(ASTRAPACE/ASPACE).
- El respeto a la identidad y cultura de comunicación de las mujeres sordas, Federación de Personas Sordas y sus Familias de la Región de Murcia. (FESORMU).
- Eliminación de barreras para que las mujeres con discapacidad psíquica puedan tomar decisiones sobre su salud y su cuerpo sin prejuicios ni restricciones, Federación de Asociaciones de Disminuidos Psíquicos de Murcia (FADIS).
- Apoyo para el derecho a la maternidad sin discriminación (IMPULSA IGUALDAD).
- La creación de un servicio de guía-intérprete para garantizar la movilidad y comunicación de mujeres sordociegas, Asociación de Sordociegos de España (ASOCIDE).
- Facilitar la reubicación de mujeres con discapacidad en vacantes dentro de los cuerpos de seguridad y defensa, Asociación de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME).
- Reforzar las políticas de acceso al empleo con perspectiva de género y discapacidad, Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE).
- Destacar la importancia de garantizar la accesibilidad universal en todos los ámbitos, desde la posibilidad de realizar pagos de manera autónoma hasta la igualdad de condiciones en el acceso a la formación y el empleo público, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Comentarios
Aún no hay comentarios